REPENTINA No. 1 DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DESTINADA A LOGÍSTICA

MEMORIA DESCRIPTIVA
1.- Introducción y objeto del proyecto.
Debido a un constante crecimiento de las empresas, éstas se encuentran con el problema de la falta de sitio para almacenar el stock una vez acabado. Para solucionarlo muchas de ellas optan por la construcción de un almacén logístico, teniendo como función el correcto almacenaje y posterior distribución del material.
El presente proyecto tiene por objeto la definición de las obras necesarias para la construcción de un almacén logístico de 70,20 metros por 95,20 metros de planta, 6.683,04 m2 de superficie, en una parcela de la Zona Industrial Las Mercedes.
La zona de ocupación está situada en terrenos de dominio privado. Teniendo en cuenta la afectación urbana se habrá de considerar especialmente el no ocasionar molestias innecesarias, respetando los límites de actuación, dispensando un buen trato a los vecinos y coordinando con la alcaldía los cortes de transito o entradas de material y maquinaria. Este proyecto se ha realizado buscando las soluciones más prácticas y racionales para la construcción de un almacén. Dicho almacén se proyecta de forma que integra las funciones operativas y administrativas de un almacén de distribución.
1.1.- Parámetros Urbanísticos.
El terreno elegido para la construcción de la nave es el formado por la unión de 4 parcelas rectangulares de 53,63 x 62,50 metros cada una, 3.352m2 de superficie. Las parcelas son: E1, E2, E4 y E5. La distribución de las mismas se deberá apreciar en el plano de localización y de conjunto.
Con la unión de las parcelas obtenemos una parcela única rectangular de 107,44 x 125 metros, 13.408 m2 de superficie, limitada por la Calle A, la Calle B, la Calle C y por las parcelas vecinales E3 y E6.
El plan general de ordenación municipal nos da las siguientes condiciones:
Parcela mínima: 3000m2
Ocupación máxima: 50%
Edificabilidad máxima: 1 m2 techo / m2 suelo
Volumen máximo: 4 m3 / m2
Altura máxima: 15 m.
Largo mínimo de fachada: 35m.
Plazas de aparcamiento: Mínimo 67 plazas (1 plaza / 100m2 construidos)
Separación a lindes: 12 m. a vial y 6 m. a vecinos
1.2.- Aplicación de las condiciones generales de edificación sobre el solar.
Los resultados de la aplicación de los parámetros de edificación sobre los 13.408 m2 de solar que disponemos, resultan las siguientes superficies y volúmenes máximos:
a) Superficie máxima ocupable:
S = superficie solar x ocupación máxima (%)
S = 13.408 x 0,5 = 6.704 m2
b) Superficie máxima edificable:
S = superficie solar x 1 m2 techo / m2 suelo
S = 13.408 x 1 = 13.408 m2
c) Volumen máximo:
V = superficie solar x 4 m3 / m2
V = 13.408 x 4 = 53.632 m3
1.3.- Edificio que se proyecta.
Se proyecta un edificio de planta baja más una zona de oficinas (de planta baja más dos plantas), con espacios libres perimetrales. Corresponde a los siguientes parámetros y dimensiones:
a) La planta de la nave es rectangular, con dimensiones de 70,20 metros de fachada por 95,20 metros de profundidad. Ocupa una superficie de 6683,04 m2 ( 49,84 % de ocupación máxima).
b) La edificabilidad máxima es de 7.503,2 m2, 0,55 m2 de techo / m2 desuelo (6.683,04 m2 nave + 820,16 m2 2 plantas oficinas).
c) La altura máxima a inicio de cubierta es de 8 metros.
d) Obtenemos un volumen máximo de 53.464,32 m3 (3,98 m3 / m2)
e) El largo mínimo de fachada es de 70,20 metros.
f) Las plazas de aparcamiento son 67.
g) La separación de lindes es de 12 metros a vial y 6,12 metros a vecinos.
2.- Descripción general.
2.1.- Descripción de la obra.
Se proyecta la construcción de un edificio industrial, de una sola planta para almacenaje, de 6683.04 m2 de superficie ocupada y una altura hasta inicio de cubierta de 8 metros.
La estructura se proyecta sobre pilares de acero de perfiles HEA, sobre los que apoyan las cerchas diseñadas con vigas de acero de perfiles HEB unidas por vigas angulares. En las cerchas se apoya el entramado de correas, consistentes en perfiles IPN, que sirven para la fijación de los paneles de cubierta y transmitir la carga a la cercha.
La cubierta, con pendiente del 10%, se resolverá con panel nervado prefisa combinado con panel translúcido para obtener una luz natural para la nave. Este panel tendrá un grosor total de 60 mm. La cubierta se define con cuatro vertientes.
La altura en el centro de la nave será de 10,54 metros. Los canales de desagüe se formarán mediante una chapa galvanizada de 30 mm de grosor. Estos canalones conducirán el agua de las lluvias hasta los bajantes de PVC de 250Ø, que desemboca en tubos de PVC de diámetro 315mm. Todas las aguas de la parcela también desembocarán en esta red de alcantarillado.
La fachada está compuesta de correas tipo U cada 2 metros, sobre las que se fijan los paneles de fachada. La parte inferior, desde el nivel del suelo hasta una altura de 2 metros estará conformada por una pared con bloques de hormigón de cerramiento de 20 x 20 x 40 cm, color y acabados a elegir, cogidos con mortero. Esta pared irá unida a las vigas de la nave. Cada 20 metros de pared se construirá una junta de dilatación sellada con silicona.
Unida a la pared de bloques de hormigón irá un panel plano prefabricado para fachadas de 40 mm de grosor. El pavimento se proyecta de hormigón vibrado y arremolinado con la edición previa de los elementos que le den dureza y resistencia al desgaste. Se han proyectado 6 puertas metálicas basculantes de 7,20 x 5 metros de altura, situadas en la zona de los muelles de carga. En la fachada opuesta se sitúan 6 puertas secionables de 7,20 x 3,5.
En la fachada frontal y lateral de lasoficinas se colocan dos accesos exteriores a las mismas. En la fachada restante (posterior) se coloca una puerta basculante de 4,80 x 5 metros que facilitará la entrada de maquinaria para la tarea de almacenaje.
La ventilación se resuelve aprovechando las diversas entradas a la nave. La parcela está cercada por una valla mixta. Se construirán los siguientes pasos de conductos. Estos irán por debajo del pavimento del exterior de la nave:
-Tubo de fibras Ø 20cm para agua contra incendios.
-Tubo de PVC (6kg) Ø 20cm para la electricidad.
-Tubo de fibras Ø 20cm para el agua de consumo.
-Tubo de PVC (6kg) Ø 10cm para las telecomunicaciones
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s