Gestión Integral del Patrimonio de Nicaragua

<!–[if supportFields]> FORMTEXT <![endif]–>El patrimonio cultural y natural de la region centro americana y particularmente de Nicaragua es aún poco conocido a nivel global, sobre todo desde la perspectiva de un análisis integral del territorio, la ciudad y sus ciudadanos como garantes de su proteccion y difusion,  expresada en la identidad cultural como punto de partida al desarrollo social y economico sostenible y sustentable, en el marco de la integracion centro americana.
El objeto de estudio debe ser el territorio rural y urbano de cada municipio de Nicaragua, realizando una caracterización de los atributos ambientales y culturales del territorio, que permitan formular una propuesta de Modelo de Gestión Integral de cada Territorio, considerando como eje fundamental la protección y difusión del patrimonio local como producto turístico.
Este Modelo de Gestión permitiría promover el necesario desarrollo integral del territorio total de Nicaragua y particularmente los departamentos, municipios y la ciudades menos documentadas, saliendo de León, Granada, Masaya o Managua, el interior del país guarda historias de gran valor cultural del país. 

Para ello se plantean los siguientes objetivos:
General:
Formular un Modelo de Gestión Integral del territorio a partir del uso turístico de su patrimonio local cultural y natural como base del desarrollo sostenible.
Específicos:
1.            Documentar y difundir la historia ambiental, urbana y arquitectónica de Nicaragua con énfasis en los municipios y ciudades del interior del país.
2.            Identificar, documentar, valorar y difundir el patrimonio cultural y natural de loa municipios y las ciudades del interior del país como producto turístico.

3.            Elaborar una propuesta de Plan de Gestión y Conservación del patrimonio cultural y natural de los municipios y ciudades del país con énfasis en el turismo para el desarrollo sostenible

<!–[if supportFields]><![endif]–>

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s