DÍA INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA Y EL HÁBITAT

639x360_1410140017_Metrocentro_1466

Desde 1996 la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que representa a 1.300.000 arquitectos en conjunto con la UNESCO estableció el Día Internacional de la Arquitectura el primer lunes del mes de octubre, este año el lema acogido por la UIA es «Diseñar un futuro mejor». Plantea la UIA que “frente al cada vez mayor número de desafíos mundiales, el papel de la arquitectura, del urbanismo y de la concepción arquitectónica, es cada vez más decisivo en la construcción de un futuro mejor”.

La UIA ha invitado a todas las organizaciones relacionadas con la arquitectura en todo el mundo a que se movilicen hoy 3 de octubre con el propósito de promover el papel de los arquitectos y su contribución para aliviar el sufrimiento humano y hacer frente a los retos mundiales, así como para mejorar la calidad de vida. El objetivo es fomentar el gran potencial de la arquitectura y del ordenamiento urbano para afrontar el cambio climático y divulgar un mensaje sólido, pertinente y accesible. La UIA hará hincapié en la manera en que los arquitectos pueden «diseñar un mundo mejor» en la conferencia Hábitat III (Quito, octubre 2016) y en COP 22 (Marrakech, 7 de noviembre 2016).

Cabe señalar que la selección de este día no fue casual ya que en Vancouver 1976, se celebró la Primera Cumbre de la Vivienda y los Asentamientos Humanos, más conocida como la Cumbre del Hábitat, encuentro desarrollado para instar principalmente a los gobiernos la atención de este importante aspecto de los derechos económicos, sociales y culturales. Como producto de estos eventos, finalmente el 17 de diciembre de 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 40/202 decide designar el primer lunes de octubre de cada año Día Mundial del Hábitat. El objetivo fundamental de esta celebración consiste en crear conciencia sobre la necesidad del acceso universal a una vivienda asequible en las zonas urbanas, los pueblos y las ciudades.

Cada año se presenta un tema de especial relevancia, siendo el de este año “La Vivienda, lo primero”. El acceso a una vivienda adecuada es un reto global de rápido crecimiento con la urbanización. Alrededor de una cuarta parte de la población urbana del mundo sigue viviendo en asentamientos precarios e informales y en nuestro país Nicaragua esto es igualmente evidente.

Por ello la iniciativa gremial Colegio de Arquitectos de Nicaragua felicita a todos aquellos arquitectos nicaragüenses y extranjeros, que, de forma responsable y de su papel en la sociedad ejercemos con alto compromiso y ética profesional, contribuyendo al desarrollo de del país, la región y el mundo. No podemos dejar de invitar a los futuros profesionales de la arquitectura a entender que nuestra profesión demanda de mucha dedicación, disciplina y responsabilidad en su preparación académica necesaria para aportar a los objetivos de desarrollo humano del país.

Es importante además instar a las autoridades gubernamentales a considerar a nuestra profesión como parte del conjunto de profesionales que estamos construyendo el desarrollo urbano y arquitectónico del país, dejando visibilizar nuestras capacidades y habilidades particulares como gestores de la estética y funcionalidad de los espacios públicos y privados de nuestra sociedad, lo cual creemos solo será posible cuando se apruebe nuestra iniciativa de ley de colegiación profesional, como resguardo a nuestro ejercicio y garantía de la calidad que nuestros clientes y nuestra sociedad requiere.

Uriel Ramón Cardoza Sánchez

Vicepresidente Colegio de Arquitectos de Nicaragua

Profesor Titular Facultad de Arquitectura UNI

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s