50 Aniversario de los Primeros Graduados de Arquitectura de Nicaragua

De izquierda a derecha Sandor Guillen, Edgard Herrera, Brenda Ortega y Mario Barahona (QePd), quienes conformaron la primera generación de arquitectos graduados en Nicaragua.

En Nicaragua los meses de abril, mayo y junio son más que históricos para la práctica profesional de la arquitectura y la formación de los arquitectos nicaragüenses, ya que, en estos meses de 1964, se dieron tres hechos que definieron el punto de partida para el desarrolla local de nuestra profesión que integra el arte y la técnica para desarrollar el hábitat humano local.

En primer lugar, la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN en su sesión # 6 del 30 de abril de 1964 acordó someter a la federación de la junta universitaria la creación de una escuela de arquitectura, que en ese momento se consideró de urgente necesidad para Nicaragua el desarrollo de la carrera de arquitectura ante el creciente avance del urbanismo y la construcción en el país.

Tanto así que a mediados de mayo de 1964 se iniciaron las clases de la carrera de arquitectura en Nicaragua en la Calle Colon, en un antiguo taller situado frente a la Facultad de Ingeniería Civil; cuando aún la autonomía universitaria no tenía rango constitucional, hecho histórico logrado en 1966.

Formalizándose este inicio en la ciudad de León, el 30 de junio de mil novecientos sesenta y cuatro en sesión # 172 de la junta universitaria de la mencionada universidad, indicando que se creaba la escuela de arquitectura adscrita a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas funcionando (De hecho desde mayo) en la ciudad de Managua, indicando además que la escuela estaría sujeta en todo a las leyes y reglamentos generales de la universidad y que el plan de estudio y los reglamentos especiales serian objeto de acuerdos posteriores. Igualmente definió que la escuela otorgaría diplomas para optar a los grados de licenciado y doctor, una vez cumplidas las formalidades académicas.

Pero no fue sino hasta 7 años después que se graduaron los primeros cuatro arquitectos en Nicaragua, el 18 de junio de 1971, hoy hace 49 junios. En esta fecha el Secretario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas autorizo la apertura del libro de actas No. XVII destinado a registrar los jurados de revisión de Proyecto Final y Monografía de la carrera de Arquitectura.

Siendo la primera Acta de Defensa de Monografía (Segunda del Libro de Actas de Arquitectura) para optar al Título de Arquitecto en Nicaragua a nombre del entonces Br. Mario Barahona Solís a las 3 de la tarde del día viernes 18 de junio con el tema Construcciones Religiosas en Nicaragua: Periodo Neoclásico y Moderno.  

Y contando con la presencia como evaluadores del Arquitecto Julio Villa Arguello, Jefe del Departamento de Arquitectura como Presidente, con la asistencia de los catedráticos José Brockman Estrada Catedrático Guía de la Monografía, Mauricio Pierson Cuadra, Roger Solórzano Marín, Gustavo Arguello Carazo y Lucy Salas de Vaca actuando como Secretaria del Acto. Los catedráticos evaluadores consideraron los méritos de la monografía presentada en la construcción que ella constituye al conocimiento del patrimonio histórico de la arquitectura religiosa nicaragüense y la aprobaron con mención.undefined

Aspectos relevantes de esta primera defensa de monografía para optar al título de arquitecto en Nicaragua es que fue un tema de investigación enfocado al patrimonio cultural arquitectónico de Nicaragua y que su evaluación fue cualitativa no cuantitativa, lo que hoy en día es totalmente diferente.

Además, esta primera acta de defensa señala que es en base al Reglamento de las asignaturas de Seminario o Proyecto Final de Monografía de la carrera de arquitectura y con el Reglamento de Prueba de Grado de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN; aspectos que igualmente hoy en día son radicalmente distintos desde el concepto general de las formas de graduación y su reglamentación respectiva…

Tercera parte de la segunda Acta de Defensa de Monografía de Sandor Guillen Arancibia para optar al Título de Arquitecto y primera parte de la tercera acta de defensa de Edgard Herrera Zúñiga.

Segunda parte de la tercera Acta de Defensa de Monografía de Edgard Herrera Zúñiga para optar al Título de Arquitecto y primera parte de la cuarta acta de defensa de Brenda Patricia Ortega Rodríguez.

cuarta acta de defensa monografía para optar al Título de Arquitecto de Brenda Patricia Ortega Rodríguez, primera mujer graduada en Nicaragua.

A continuación, detallamos los temas de los colegas que conformaron esta primera generación de graduados de arquitectura en Nicaragua, esperando poder con ellos poder realizar un video conferencia para que nos compartan algo de su historia de 49 años de graduados como arquitectos en Nicaragua.

Acta No. 3 Sandor Guillen Arancibia, Aspectos Urbanos en nuestros pueblos y ciudades, 1524-1971.

Acta No. 4 Edgard Herrera Zuniga, Construcciones Municipales de Nicaragua en los Periodos Neoclásico y Moderno.

Acta No. 5 Brenda Patricia Ortega Rodriguez, Museo Nacional de Antropología.

Estos apuntes de historia de la Enseñanza Aprendizaje de la Arquitectura en Nicaragua continuaran…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s