PRESENTACIÓN

La UDEFAL, Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura, es una organización que convoca a todas la Escuelas y Facultades de Arquitectura de América Latina y el Caribe, como su nombre lo indica. Se ampara bajo la UDUAL, Unión de Universidades de América Latina, cuya presidencia se radica en la Universidad Nacional Autónoma de México.

La UDEFAL, es una asociación internacional regional sin fines de lucro, que tiene como miembros las instituciones de Educación Superior de la carrera de Arquitectura. Fue fundada el 23 de septiembre de 1994 en la 2da. CLEFA Extraordinaria celebrada en Mendoza, Argentina.

Tiene Sus instituciones afiliadas provienen de los países que conforman las seis regiones siguientes:

1. Región Andina con Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

2. Región Brasil con Brasil y Guyanas

3. Región Caribe con Cuba, Haití, Puerto Rico y República Dominicana

4. Región Centroamérica con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

5. Región Cono Sur con Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay

6. Región México con México

Esta organización se crea con una necesidad integradora y de intercambio, y también con motivo de las conferencias bianuales CLEFA, Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura, las cuales se realizan desde 1959 y cuya primera sede fue la Universidad Católica de Chile y la más reciente la XXVII CLEFA, fue realizada en Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile, en el año 2018.

Actualmente y hasta el 2020, la UDEFAL es presidida por el Arq. Marcos Mazzari Hiriart, Director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de México UNAM y la Secretaria General Corresponde al Arq. Elmer Gonzalez, Director de la UE de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo y de la Universidad Iberoamericana de la República Dominicana.

Las vice presidencias UDEFAL están representadas por el Arq. Luis Chávez Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Nicaragua, la Arq. Maritza Estrella, Directora de la UCATECI de la República Dominicana, el Arq. Julio López, Coordinador de la Universidad Mayor de Bolivia, El Arq. Ricardo Meyer, Decano de la FADA de Paraguay, y el Arq. Emilio Canek de la UNAM de México.

La UDEFAL tiene como objetivos los siguientes elementos:

1. Colaborar en el desarrollo y progreso de las instituciones afiliadas, así como estimular mutuo conocimiento.

2. Servir de órgano promotor y coordinador de intercambio académico integral y de relaciones entre las instituciones asociadas, como con otros organismos similares, siendo responsable del seguimiento de los acuerdos emanados de las CLEFAS.

3. Servir de centro de consulta y asesoramiento.

4. Proponer las medidas que tengan por objeto promover y coordinar la organización docente, académica y administrativa.

5. Fomentar el intercambio de profesores, alumnos investigadores y graduados, así como de publicaciones, estudios, materias de investigación y enseñanza.

6. Promover el reconocimiento y respeto de la autonomía universitaria y la vigencia efectiva de las libertades de cátedra y de investigación científica, tecnológica y artística, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica y cultural en áreas de interés.

7. Promover el respeto a la ecología, el patrimonio cultural histórico, arquitectónico y urbanístico.

8. Impulsar y promover el desarrollo de las instituciones miembro en dirección a la excelencia académica

9. Promover el respeto a los derechos humanos y la justicia social.

 

La UDEFAL con el auspicio de la Unión de Universidades de América Latina, UDUAL, es la entidad que organiza la Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura, CLEFA. Esta actividad académica profesional de orden internacional, tiene como principal objetivo abordar la discusión con enfoque holístico, de los temas que tienen que ver con la formación del arquitecto en las academias latinoamericanas y sus respuestas a las problemáticas arquitectónicas en la región. Estos encuentros fortalecen y evidentemente potencian la reflexión en los docentes, las experiencias de los profesionales y el análisis crítico con visión global en los estudiantes de América Latina y otras latitudes.

Este evento internacional que se desarrolla cada dos años reúne a autoridades académicas, docentes, estudiantes, profesionales y toda clase de expertos involucrados en el ejercicio profesional de la arquitectura en todas sus facetas.

Desde noviembre de 1959, fecha en que se realizó el primer encuentro en Santiago de Chile, se ha celebrado esta conferencia en distintos países de América Latina tratando temas de interés común y compartiendo experiencias de la academia y del lugar donde se habita.

Es el evento académico de mayor tradición en el continente. Cada academia que funge como sede del evento y selecciona un tema diferente en cada encuentro con miras a mantener una discusión sobre conceptos de vanguardia, experiencias, retroalimentación y contenidos que inciden y definen la formación del profesional de la Arquitectura.

Se exponen, se debaten y divulgan experiencias enriquecedoras tanto para la academia, para elejercicio profesional y por ende para el desarrollo de los pueblos de Latinoamérica a los que pertenecemos.

En todos estos años, esta conferencia se ha convertido en el más prestigioso evento académico latinoamericano en el ámbito de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo.

En CLEFA se celebran, bajo una temática previamente seleccionada, actividades que facilitan la discusión de temas relevantes en el país elegido. De manera que se analizan los escenarios tendenciales presentes en los diversos contextos sociales, políticos, económicos y culturales en la región. La comunidad académica participa y disfruta como parte del proceso de enseñanza aprendizaje de la Arquitectura como elección de vida y como profesión.

En el escenario latinoamericano siempre habrá nuevos desafíos y áreas de trabajo emergentes, sobre todo en nuestros países en vías de desarrollo y de extremada urgencia social y ambiental. Por lo tanto, para la UDEFAL es un deber estimular y recrear, en la medida de lo posible, estos escenarios y contribuir a mejorar tanto los proyectos como la calidad de vida de sus usuarios.

Prueba de ello será la próxima CLEFA Intermedia, en Chitré, Panamá, que planteará nuevos caminos y alternativas de desarrollo, en medio de un escenario político y económico complejo en la globalidad Latinoamericana.

La Sede Pro Tempore de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica UDEFAL es: El Pabellón de Venezuela, Calle Juan de Dios Ventura esquina Fray Cipriano de Utrera, Centro de los Héroes, Distrito Nacional, República Dominicana. www.udefal.org -Tel. 809-714-4898

Les damos la bienvenida y los esperamos en nuestros próximos eventos y reuniones anuales, donde cada Escuela, Facultad o integrante de ellas, puede participar por derecho propio.

 

Elmer González Cavallo.

Secretario General UDEFAL

Académico, MGSD, UNIBE, República Dominicana.