UDEFAL UNION DE ESCUELAS Y FACULTADES DE ARQUITECTURA
LATINOAMERICANAS
Resumen temáticas principales
Evento | Fechas | Sede | Participación | Temario | Propuestas | Recomendaciones | Otros temas |
I CLEFA |
8-15 Noviembre 1959 |
PUC Chile | 18 facultades 3 Colombia |
1. Perfil del arquitecto en el país y escuela 2. 3. Conocimientos mínimos y entrenamiento que debe dar la escuela |
|||
II CLEFA |
Oct-61 | UNAM | 25 facultades 3 |
1. Procedimientos para hacer enseñanza formativa y no informativa 2. 3. 4. Evolución de planes de estudio con historia y 5. Enseñanza de diseño y 6. 7. Metodología de enseñanza de urbanismo |
1. Enseñanza formativa y no solamente informativa 2. 3. Evitar experiencias 4. 5. estudios de 6. Tareas de 7. |
1. Intercambio de información 2. Intercambio material 3. Acuerdo para contratación 4. 5. Cooperación 6. 7. Intercambio de |
1. Procedimientos en el ciclo de proyectos 2. Procedimientos en el ciclo de construcción(glosario de términos 3. |
III CLEFA |
27 Septiembre a 03-Oct-64 |
UN Córdoba | 25 facultades 1 |
Posición CLEFA para UIA París 1965 ¿ Qué es un arquitecto? Ingreso de alumnos sin recursos Aptitud y vocación Cursos preuniversitarios Cursos de formación docente Mecanismos de orientación preuniversitaria |
1. Formación técnica y no politécnica o tecnicista 2. 3. Estudio e investigación de problemas 4. 5. 6. 7. 8. Promoción de institutos de 9. Aplicabilidad y mejoramiento del medio social |
||
IV CLEFA |
Dic-67 | UNIngenieríaLima | 30 facultades 7 |
1. Edificación y diseño estructural 2. 3. Grados académicos y títulos profesionales |
1. Se exigirá diseño y predimensionamiento estructural 2. 3. Convenios nacionales con apoyo académico |
1. Suficiente preparación teórica básica 2. Especializaciones 3. Maestrías para |
1. Integración profesores urbanismo en taller 2. Práctica 3. Enseñanza con 4. Maestría en |
V CLEFA |
4 a 8 de mayo 1970 |
UNMedellín | 26 Facultades 10 Colombia |
1. Comunicaciones entre centros de enseñanza de arquitectura 2. Diversificación de enseñanza de arquitectura |
1. Información sobre documento IV Clefa 2. 3. Coordinación 4. Simposium permanente UNAM |
1. Facultad latinoamericana de ciencias del hombre del habitat y de planificación física 2. Cada país un |
|
VI CLEFA |
12-02-1972 6:00 |
U. ZuliaMaracaibo |
35 Facultades 7 |
La investigación en la arquitectura latinoamericana 1. Política de 2. Estructuras y 3. Teorías, 4. 5. Centros mundiales y |
1. Cada país debe manejar su investigación 2. 3. Búsqueda de 4. 5. Declarar a la investigación de interés central |
1. Desconocimiento de los trabajos de ponencias y discusión de temas generales |
|
VII CLEFA |
15 a 22 de Marzo de1975 |
U CentralQuito |
7 Facultades
1 Colombia |
1. Relación entre estructura social y estructura espacial en LA 2. Arquitectura y la 3. Bases para 3 ponencias oficiales y |
1. Los Considerandos y Acuerdos se salieron totalmente de la temática y fueron solamente expresiones ideológico- políticas |
||
VIII CLEFA |
14-09-2000 10:001978 |
U EstatalGuayaquil |
Muchos estudiantes | Arquitectura en los asentamientos humanos en LA 1. Humanismo y 2. Tecnología y 3. Aspectos 9 ponencias oficiales |
1. Inventario a información tecnológica del Tercer Mundo 2. Investigación 3. Alternativas en investigación de tecnología con las comunidades |
1. Contra el abierto libertinaje de la forma 2. Formación |
|
IX CLEFA |
9 a 13 de Noviemrbre1981 |
UNAM | Concurso estudiantes | Enseñanza de la arquitectura en LA 1. 2. 3. 9 ponentes oficiales, 2 conferencistas tema libre |
1. Teoría arquitectónica comprometida con proyecto de liberación nacional y social 2. 3. 4. 5. Formación de profesorado en área técnica |
1. Práctica del diseño sobre realidad objetiva 2. Aula-taller de 3. Arquitecto para AL, 4. Apoyar |
|
X CLEFA |
19 a 26 de Octubre1983 |
USPSao Paulo | 6 Colombia Concursoestudiantes |
Enseñanza e investigación en arquitectura en AL 1. Políticas de I&E en AL 2. Acciones institucionales necesarias para I&E 3. Experiencias concretas en I&E en arquitectura 4. ponentes oficiales, 2 comentaristas y 2 conferencias magistrales numerosos participantes |
1. Desarrollo de asentamientos con cambios conceptuales, institucionales y políticos 2. Rigor científico 3. 4. Líneas 5. Apertura de las 6. Vínculo |
||
XI CLEFA |
9 a 14 de Septiembre1985 | U Morón | 2 Colombia Concurso estudiantes |
Enseñanza e investigación para el rol de la arquitectura en su contribución a los problemas de los sin abrigo en AL 1. Aportes concretos sobre los sin abrigo 2. Investigación para la enseñanza de la arquitectura: teoría y práctica 3. Enseñanza de arquitectura para la participación del usuario en la construcción Nueve panelistas y dos conferencistas magistrales |
1. Enseñanza debe ser taller de detección de necesidades implícitas de la sociedad y generación de necesidades idóneas 2. Alto grado de |
||
XII CLEFA |
16 al 21 de julio de 1987 |
Cuzco Perú | 11 Facultades |
1. La enseñanza de la Arquitectura y el Urbanismo para Latinoamérica en el contexto de la crisis estructural y económica y social. 2. El problema Latinoamericano de la vivienda |
1. La composición curricular y las demandas proyectuales de la producción de viviendas 2. El Taller de 3. Lo urbano y lo rural: 4. 5. La Arquitectura informal y la formal: reto para la 6. Límites y 7. El diseño como 8. Nuevos conceptos en el |
||
XIII CLEFA |
Mar-89 | Ciudad de Guatemala | 10 Paises |
1. La enseñanza de la Arquitectura, el Urbanismo y la identidad cultural enAmérica Latina |
1. El medio ambiente y los Centros Urbanos 2. Arquitectura Popular 3. Problématica 4. La 5. La Cultura y el 6. El problema de vivienda 7. Tipologias Regionales 9. Desarrollo y |
||
XIV CLEFA |
12 AL 18 de Marzo de1991 | La Paz Bolivia | 11 Facultades 3 Colombia |
1. Arquitectura: Desarrollo espacio e interacción social |
1. Arquitectura Residencial de Emergencia o Arquitectura para actividades productivas 2. 3. Ciudades de Libre 4. Democracia Formal o 5. La Naturaleza como Recurso |
||
XV CLEFA |
10 al 14 de Nov 1993 | La Habana Cuba |
33 Facultades |
1. La Formación del Arquitecto y el Urbanismo en la América Latina de hoy 2. |
1. Industrialización de la Construcción 2. 3. Se requierre modernizar |
||
XVII CLEFA |
Nov-97 | Cuenca Ecuador | 4 Colombia |
1. Ciudades Sustentables 2. Preservación Histórica y Sustentabilidad Social 3. Nuevas Herramientas y Tecnologias para la Sustentabilidad |
1. El sentido Ecológico en la Arquitectura 2. La Arquitectura Verde 3. Arquitectura y 4. Patrimonio y 5. De la Integración 6. 7. Sustentos de una |
||
XVIII CLEFA |
8 al 12 de Noviembre1999 |
Ciudad de México | 24 Facultades |
1. La enseñanza de la Arquitectura en un contexto interdisciplinar |
1. La Arquitectura y las Ciencias Básicas e Ingenierías 2. La Arquitectura y las 3. La Arquitectura y las 4. La Arquitectura, el |
||
XIX CLEFA |
7 al 13 de Octubre2001 |
Mackenzie Brasil | 55 Facultades 3 Colombia |
1. La Formación del Arquitecto y la Integración Latinoamericana y Caribeña |
1. Estrategias para la solución de la vivienda masiva / popular 2. Arquitectura e 3. Arquitectura y 4. 5. La Investigación |